
Emalcsa avanza en su primer Plan de Igualdad
Emalcsa desarrolló durante los años 2021 y 2022 el primer del Plan de Igualdad de Oportunidades, el cual estará vigente hasta el 29 de julio de 2025. El objetivo de este proyecto es lograr la ausencia de procedimientos o políticas discriminatorias por razón de género en materia de selección, contratación, formación, promoción y/o retribución; permitiendo, además, impulsar formas de comunicación internas y externas que no empleen un lenguaje sexista o basado en estereotipos.
En Emalcsa queremos asumir el principio de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos en los que se desarrolla la actividad en la empresa: desde la selección de personal hasta las condiciones de trabajo y salud, pasando por la conciliación laboral y familiar y la política salarial, entre otros. Por este motivo, dedicaremos especial atención a la discriminación indirecta, aquella que se esconde bajo criterios o prácticas aparentemente neutras pero que ponen en desventaja a personas de un género frente al otro.
Por otro lado, desde Dirección se ha adquirido el compromiso para el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres sin discriminar directa o indirectamente por razón de género así como el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de la organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de su Política Corporativa y de Recursos Humanos. Se trata, en definitiva, de integrar la perspectiva de género transversalmente en la cultura de la compañía.
Seguimiento del Plan
Durante el segundo trimestre del año 2022 se llevó a cabo el seguimiento del Plan de Igualdad aprobado por la Xunta de Galicia.
Entre otras medidas, se desarrolló una normativa consensuada dentro de la Comisión de Igualdad para el teletrabajo parcial ocasional destinado a aquellas personas trabajadoras en circunstancias especiales acreditadas, comunicadas y aprobadas por la empresa, con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Este proceso de negociación culminó en la redacción de un acuerdo de teletrabajo parcial ocasional con criterios objetivos e individualizados para la evaluación del rendimiento.