Álvaro Michelena Grandío y Francisco Javier Ayala Esmorís recibieron, esta mañana, los galardones que los acreditan como ganadores de la segunda edición de los Premios Cátedra Emalcsa-UDC. El Paraninfo de la Universidade da Coruña acogió el acto de entrega de los galardones, que contó con la presencia del rector de la UDC, Julio Abalde, de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, del director general de Emalcsa, Jaime Castiñeira, del director de la Cátedra Emalcsa-UDC, Moisés Canle, y del director de I+D+i de la Cátedra, Ricardo Vázquez. Además de los galardones de las categorías Trabajos de Fin de Máster y Fin de Grado, en la cita se entregó la mención especial otorgada por el tribunal, que recayó en las manos de Paula Calviño Suárez, María Jácome Iglesias y Alba Otero Dacal por su trabajo Efecto caracola.
El objetivo de estos premios es fomentar el conocimiento y la reflexión sobre diferentes aspectos de la gestión sostenible del agua en la comunidad universitaria y, en concreto, entre el estudiantado que finaliza su etapa de formación. Ante la acogida en las dos primeras ediciones de los premios, se anunció ya el lanzamiento de una nueva convocatoria.
El jurado de esta convocatoria seleccionó las tres propuestas porque reflejan la “interdisciplinariedad del trabajo en el ámbito de los sistemas de agua y ponen de manifiesto a enorme amplitud que presenta este campo desde el punto de vista de la investigación y el desarrollo”. A mayores, el tribunal puso en valor “la rigurosidad del trabajo desarrollado por los diversos autores bajo la supervisión de sus tutores, acercando tanto trabajos con una gran calidad técnica y metodológica, como originalidad en la aproximación a los problemas”.
La relación de personas ganadoras es la siguiente:
- Categoría de Trabajos de Fin de Máster: Álvaro Michelena Grandío por Aprendizaje inteligente federado aplicado a sistemas automáticos para instalaciones de control de fluido.
En este caso, el jurado destacó el “excelente análisis que realiza de una solución con capacidad para simplificar las tareas de identificación y control de niveles líquidos, permitiendo detectar anomalías en tiempo real: fallos en sensores, fugas, etc.”
- Categoría de Trabajos de Fin de Grado: Francisco Javier Ayala Esmorís por Citotoxicidade de los productos de degradación de microcontaminantes emergentes sobre la microalga doceacuícola Raphidocelis subcapitata.
Los miembros del tribunal valoraron el “riguroso y pormenorizado estudio de los efectos tóxicos sobre el fitoplancton de los contaminantes emergentes y de sus productos de degradación”.
- Mención especial: Paula Calviño Suárez, María Jácome Iglesias y Alba Otero Dacal al Trabajo de Fin de Grado Efecto caracola.
El jurado ensalzó la propuesta “por su creatividad y por su potencial divulgativo”.
Tras la entrega de premios, los estudiantes galardonados tuvieron ocasión de realizar una pequeña exposición sobre sus trabajos al público asistente.