Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador, en nuestra Política de cookies
Compromiso de calidad

Compromiso de calidad

Controlamos la calidad del agua desde su captación hasta su devolución al medio natural

El control de la calidad del agua para consumo constituye una de las preocupaciones fundamentales de EMALCSA, con el objetivo de garantizar su calidad y potabilidad, de modo que el ciudadano de A Coruña pueda disponer del agua en inmejorables condiciones.

EMALCSA garantiza año tras año la calidad del agua suministrada a sus usuarios, estableciendo para ello un exhaustivo programa de vigilancia que comprende el agua superficial de la cual se abastece, el agua de salida de las plantas de tratamiento, así como el agua en la red de distribución. Los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano en España están regulados a través del Real Decreto 3/2023.

En esta página puede consultar los últimos análisis tipo de agua, pulsando en los enlaces:

Así mismo, a través de esta página puede enlazar con el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC), que es un sistema de información sanitario que recoge datos sobre las características de los abastecimientos y la calidad del agua de consumo humano que se suministra a la población española. El SINAC actualmente está sustentado por una aplicación informática a través de Internet. Seleccionando el municipio y zona de abastecimiento podrá ver de que tipo de captaciones dispone, así como el resultado de las analíticas realizadas en la red de distribución.

Certificaciones de calidad

El sistema de gestión nos permite demostrar la eficacia de los procesos aplicados en cada uno de los centros de trabajo, existentes en los Ayuntamientos de A Coruña, Cambre y Carral, en los que se desarrollan las siguientes actividades:

  • El servicio de gestión del Ciclo Integral del Agua (captación, potabilización, tratamiento y distribución de aguas potables. Transporte y depuración de aguas residuales).

  • Mantenimiento de redes de distribución y saneamiento.

  • Análisis y control de la calidad de las aguas de consumo humano y naturales.

  • Análisis y control de la calidad del agua de baño en piscinas de uso colectivo.

  • La gestión de clientes (contratación, lectura de contadores, facturación, cobro y atención al cliente para el abastecimiento y saneamiento de aguas).

ER-1810/2003

Ver certificado

 

ES-1810/2003

Ver certificado

 

 

EMALCSA, consciente de la importancia de la calidad a la hora de satisfacer las necesidades de sus clientes, así como la protección del medio ambiente, mantiene al día las actividades y procesos del Sistema de Gestión Integrado adecuado a sus necesidades, constituyendo la base del proyecto de integración de los distintos sistemas de gestión a desarrollar en la empresa.

Política Sistema Integrado Gestión

Control de todos los procesos

El laboratorio de EMALCSA se ocupa del control del producto en todas las etapas del ciclo del agua y ofrece asistencia permanente en los procesos de tratamiento que se llevan a cabo en las plantas de potabilización y depuración de aguas residuales.

Las actividades del laboratorio se someten a un Plan de Autocontrol y se auditan periódicamente por entidades externas independientes.

En lo que se refiere a las aguas residuales, en la Edar de Bens se realiza mensualmente la determinación de 16 parámetros físico-químicos y microbiológicos. En las Edar de Quenllo y Carral se realizan analíticas mensuales de control de los vertidos y análisis semestrales de control del medio receptor en puntos equidistantes aguas arriba y abajo del punto de vertido.

Tipos de agua analizada por localidades

LA TELVA:

  • Agua superficial de la que se abastecen las plantas de tratamiento.

  • Agua de salida de la planta de tratamiento de fangos.

  • Agua a la salida de las plantas de tratamiento.

A CORUÑA:

  • Agua en la red de distribución-depósitos-grifo del consumidor.

  • Agua de partes de solicitud de atención al cliente.

  • Agua de salida de la EDAR de Bens.

CARRAL:

  • Agua superficial de la que se abastece la planta de Cañás.

  • Agua a la salida de la planta de tratamiento de Cañás.

  • Agua en la red de distribución-depósitos-grifo del consumidor de Carral.

  • Agua de salida de la EDAR de Quenllo.

  • Medio receptor de la EDAR de Quenllo.

  • Agua de salida de la EDAR de Reboredo.

CECEBRE:

  • Agua superficial / Estudios de los puntos de muestreo del embalse.

CEE-CORCUBIÓN:

  • Agua a la salida de la planta de tratamiento de Santa Uxía (Corcubión) y A Carballa.

  • Agua en la red de distribución y depósitos de Cee-Corcubión.

  • Agua en el grifo del consumidor.

Compromiso de eficacia

Gestionamos de forma eficiente un servicio básico para más de 134.000 clientes en ocho municipios.

Conoce más