Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Emalcsa que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador, en nuestra Política de cookies
Aceptar Denegar Configurar
Notas de prensa

Notas de prensa

El alumnado de la Universidad Laboral termina dos fuentes de agua inteligente con desperdicio cero en colaboración con Emalcsa

Notas de prensa |

El IES Universidad Laboral de Culleredo acaba de finalizar el proyecto SMARTspringwater puesto en marcha con la colaboración de Emalcsa por el que el alumnado de segundo curso de los ciclos básicos de Fabricación y Montaje y de Electricidad y Electrónica crearon dos fuentes de agua inteligentes con cero desperdicio de agua.


La idea de crear una fuente eficiente de agua con la que se redujera el uso de botellas de plástico de un solo uso partió de la profesora de Fabricación y Montaje Lorena Méndez, quien contactó con Emalcsa para llevar a cabo esta iniciativa, que finalmente fue seleccionada en los premios para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica o científica y proyectos de innovación didáctica en el ámbito de la formación profesional en centros públicos dependientes de la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional de 2019.


Una vez presentada la propuesta, Emalcsa inició una serie de encuentros con el alumnado para explicar el proyecto y, juntos, crear el diseño de la fuente. Hace falta destacar el esfuerzo hecho tanto por el instituto de formación profesional como por la empresa de aguas para organizar las reuniones y la puesta en común del bosquejo, al tener que compaginarse con las medidas de prevención y higiene marcadas por la pandemia.


Una vez cerrado el diseño, Emalcsa encargó y financió un prototipo de la infraestructura a las empresas coruñesas Tecdesoft y Ofimor para que los estudiantes lo pudieran replicar. 


Para eso, la compañía de abastecimiento facilitó tanto las piezas necesarias para la construcción como los manuales de montaje y electrónica necesarios para que las alumnas y alumnos pudieran poner en marcha otros dos prototipos, siempre bajo la supervisión de sus tutores, que fueron financiadas con el premio de la Conselleria. Esta fue la última fase del proyecto en la que una veintena de estudiantes estuvieron inmersos en los últimos meses.


Resultado y funcionamiento
Así, a día de hoy, la Universidad Laboral de Culleredo dispone de tres fuentes inteligentes con las que, además de reducir el consumo de agua, porque detectan el nivel de llenado de las botellas, no requiere contacto físico. La fuente se activa solo cuando un recipiente está bajo la llave y la persona pasa la mano por delante de un detector. Es decir, es necesaria una doble activación.


Otra de las ventajas por las que la fuente es medioambientalmente sostenible es que no está conectada a un desagüe, sino que los restos de agua que habían podido desperdiciarse en el proceso irían a un depósito, bien para su evaporación e integración en el ciclo natural del agua, bien para otros usos como el regado de plantas, idea también incorporada por el alumnado.


Esta actividad llevada a cabo a lo largo de dos años encaja con la filosofía de Emalcsa de aportar valor añadido a su actividad y contribuir con su entorno. Así, además de acciones de carácter medioambiental, apuesta también por la formación y educación de las personas con el fin de mejorar su actitud de cara a un consumo responsable de agua y, en general, de todos los productos.