Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador, en nuestra Política de cookies
I+D+i

I+D+i

Nos consolidamos como la empresa referente en la gestión del ciclo del agua y los servicios urbanos en Galicia

La IDi ha sido una constante en el desarrollo de la compañía desde su creación en el año 1903. En los últimos años y en el contexto competitivo que supone el mundo desarrollado hemos dado un paso más, organizando y dotando a este aspecto fundamental de la mejora de nuestra actividad con la creación de un área específica que moviliza, fomenta y facilita la estrategia planteada desde la Dirección General y apoyada firmemente por el Concello de A Coruña. El objetivo es valorizar el conocimiento y experiencia y aportar a la sociedad servicios y soluciones avanzadas para la mejora del nivel de vida de los ciudadanos en el contexto de la sostenibilidad.

 

Noticias y actividades

 Concurso "VALOREMOS A AUGA"

Con motivo del Día Mundial de la Salud, Emalcsa ha puesto en marcha el concurso de vídeos Valoremos a auga, con el que se pretende crear una corriente de opinión y debate público sobre el valor que las personas otorgan al agua y, así, destacar sus usos y la necesaria implicación social para hacerlos sostenibles, coincidiendo con la filosofía que este año impulsan desde Naciones Unidas.

Centros escolares de la comarca y otras entidades podrán participar en el certamen. Para ello, deberán enviar microvídeos de un minuto como máximo mostrando qué significa para ellos el agua desde cualquier perspectiva, es decir, medioambiental, higiénica o de ocio. Estas piezas audiovisuales, que se tienen que mandar a prensa@emalcsa.es antes del 22 de abril, serán compartidas en redes sociales. Los tres primeros clasificados se llevarán premios de 500, 250 y 100 euros, junto con un diploma acreditativo y un regalo. Podrán hacer una visita guiada por espacios relacionados con el suministro del agua.

Bases del concurso:Bases concurso Valoremos a auga

24/03/2021

 

 

Un seminario desgrana el innovador proyecto Bialac que lidera Emalcsa y que tiene como objetivo desarrollar biomateriales a partir de suero lácteo y lodos urbanos.

11 de diciembre de 2019

El miércoles 11 de diembre se celebró en el Centro de Investigacións Científicas Avanzadas de la Universidade da Coruña un seminario que sirvió para desgranar el Proyecto Bialac, una innovadora iniciativa cuyo objetivo principal es el desarrollo de un producto biomaterial a partir de suero lácteo y lodo urbano. De este modo se reducirían los costes de producción de los biopolímeros, se valorizaría el suero lácteo y los lodos que generan las depuradoras y se alumbrarían nuevos envasados de alimentos 100% biodegradables, contribuyendo de este modo a un modelo de economía circular

 

Este proyecto está financiado por la Axencia Galega de Innovación y lo lidera Emalcsa, con la colaboración de ABAKAL Ingenieros, Innolact y Ecoplas, y la participación de la Universidade da A Coruña. En el siguiente documento podéis ver los participantes en el seminario:

 

 

 

 

22 de noviembre de 2019

El próximo 11 de diciembre, EMALCSA, como parte del consorcio del proyecto BIALAC,  organiza un seminario sobre “Economía circular y bioplásticos” . El objetivo del proyecto es  el desarrollo de un nuevo producto biomaterial a partir de la valorización del suero lácteo y lodo urbano. Y en el seminario se contará  con la presencia de  Javier Sanz Larruga, catedrático en derecho administrativo y experto en derecho ambiental, con representantes de la empresa ECOPLAS y de la UDC  para hablarnos de los avances del proyecto BIALAC.  

Para inscribirte, puedes hacerlo a través del link

https://catedraemalcsa.com/es/espanol-seminario-bialac-economia-circular-y-bioplasticos-plazo-inscripcion-abierto/

 

 

 

 

 

Emalcsa asiste en Bruselas a la primera revisión oficial del proyecto Brain-Iot, en el que participa junto a importantes empresas europeas

29 de octubre de 2019

 

Técnicos de Emalcsa estuvieron este martes en Bruselas para asistir a la primera revisión oficial del proyecto europeo Brain-Iot, en el que participamos junto a la también coruñesa Improving Metrics y otras importantes empresas europeas.

 

Financiado con 5 millones de Fondos Feder, el objetivo de este proyecto internacional es desarrollar un sistema para que distintas plataformas conectadas a Internet puedan trabajar juntas de un modo descentralizado, compatible y dinámico. Mañana miércoles las autoridades europeas evaluarán y verificarán los resultados conseguidos hasta ahora y que se están cumpliendo los plazos establecidos inicialmente para desarrollar el proyecto.

Más información de este proyecto: http://www.brain-iot.eu/

 

 

A empresa 3edata testa en Alemaña as ferramentas de teledetección para monitorizar ecosistemas acuáticos que utiliza no encoro de Cecebre no marco dun proxecto desenvolvido pola Cátedra Emalcsa-UDC.

 

O pasado agosto un equipo da empresa 3edata testou as súas ferramentas de teledetección para monitorizar ecosistemas acuáticos no LakeLab, unha infraestrutura de mesocosmos (sistemas experimentais que simulan a pequena escala ecosistemas naturais como lagos) ubicada no Lago Stechlin (Alemaña) e pertencente á Rede internacional Aquacosm.

Esta proba forma parte dun proxecto desenvolvido no marco da Cátedra Emalcsa-Udc, no que participan Emalcsa, a Universidade da Coruña e a propia 3edata cuxo obxectivo é aplicar esta metodoloxía de teledetección para a monitorización continua e espacial do encoro de #Cecebre mediante sensores remotos. A Rede Aquacosm está composta por unha serie de infraestruturas nas que experimentan científicos especializados en investigacións marinas e de auga dulce. Máis información: https://bit.ly/2pNNI4c

 

 

Parámetros que se utilizan en los sistemas de abastecimiento urbanos para determinar la calidad del agua.

 

La Cátedra Emalcsa-Udc organiza los días 19 y 20 de septiembre en A Coruña una jornada sobre los sistemas de drenaje urbano sostenible

 

La Cátedra Emalcsa-Udc, en colaboración con la Agrupación Estratéxica Citeec y el Campus de Sustentabilidade de la Universidade da Coruña, organiza los próximos 19 y 20 de septiembre la jornada 'Retos de la gestión de aguas pluviales mediante sistemas de drenaje urbano sostenible'. El evento, que se celebrará en la Fundación Paideia pretende profundizar tanto en la parte conceptual y teórica como en la práctica de los Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible. El plazo para inscribirse se abrirá el jueves 5 y finalizará el domingo 15. A continuación os mostramos el programa de la jornada.

 

Más información e inscripciones: https://catedraemalcsa.com/es/espanol-retos-de-la-gestion-de-aguas-pluviales-mediante-sistemas-de-drenaje-urbano-sostenible/

 

 

La Cátedra Emalcsa-UDC testa la calidad de las aguas del embalse de Cecebre con un Ecomapper en el marco del Plan Gleon

 

Hace un año y medio, el embalse de cecebre, gracias a la iniciativa de Emalcsa en colaboración con la Universidade da Coruña y la empresa 3edata, se convirtió en el primer observatorio ecológico de la Península Ibérica de la Global Lake Ecological Observatory Network (GLEON).

 

En el marco de esta red internacional científico técnica presente en 55 países y dedicada al estudio y preservación de los ecosistemas acuáticos, la Cátedra Emalcsa-Udc desarrolla diversas acciones para analizar la calidad de las aguas de Cecebre.

 

Así, este martes, se utilizó en el embalse un Ecomapper, una especie de dron submarino que cuenta con diferentes sondas para medir diferentes parámetros que determinan la calidad del agua. Esta acción forma parte del Plan Gleon que desarrolla la Cátedra que combina análisis in situ registrados en alta frecuencia mediante plataformas autónomas con imágenes multiespectrales tomadas con distintos sensores remotos para hacer un diagnóstico de las aguas superficiales.

 

 

El proyecto Life Fluvial, en el que participa Emalcsa como socio, expone las acciones realizadas hasta ahora en el Congreso Restaura Ríos 2019

 

El proyecto Life Fluvial, en el que participa Emalcsa como socio, y que tiene como objetivo la mejora del estado de conservación de los corredores fluviales atlánticos de la Red Natura 2000, fue este miércoles uno de los protagonistas del III Congreso Ibérico de Restauración Fluvial Restaura Ríos que se está celebrando en Murcia.

Allí, responsables del Life Fluvial expusieron las acciones que se han realizado hasta el momento relacionadas con la eliminación de especies invasoras y plantaciones exóticas en el marco de esta iniciativa.

Por cierto, que después del verano, y como parte de este proyecto, comenzarán los trabajos de recuperación del bosque autóctono de ribera del embalse de Cecebre, ecosistema fundamental para proteger las masas de agua de la contaminación y el cambio climático. Además, también se eliminarán especies invasoras.

 

Más información: www.restaurarios.es y www.lifefluvial.eu/es

 

 

 

1ª Reunión de Seguimiento de BIALAC

LUGO 05 de Abril de 2019

El viernes, 5 de abril, ha tenido lugar la primera reunión de seguimiento del 2019 del proyecto Bialac en las oficinas de Quescrem, Innolact, en el Polígono Industrial Castro Riberas de Lea (Lugo). Acudieron a esta reunión representantes de todas las sociedades colaboradoras en el proyecto:

  • Ricardo Vázquez (Emalcsa).
  • Mari Carmen Veiga (Bioengin).
  • Sergio Martínez y Sonia Freire (Innolact).
  • Martín Naveira (Abakal).
  • María Saborido (Ecoplas).
  • María José Abad y Ana Ares (LabPlast-Grupo de Polímeros)
  • Eugenia Juncal y Almudena Pou (C&S Consulting).

Se aprovechó esta reunión para comentar la situación de las adendas a los contratos, el avance técnico del proyecto, la situación económica y la difusión prevista para el 2019.

 

 

RESULTADOS DEL PROYECTO iECO-City

A CORUÑA 30 ENERO 2019


El reto del proyecto iECO-CITY radicaba en aportar una solución que permitiese medir y evaluar los consumos energéticos y de agua del tejido empresarial de la ciudad de A Coruña, ayudando tanto a los diferentes sectores de actividad de la ciudad, como al gobierno municipal y a la ciudadanía, a conseguir una ciudad más eficiente en la utilización de sus recursos energéticos e hídricos, cuantificando el ahorro conseguido y aportando a los responsables municipales, la información que necesitan respecto a la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad.

Los consumos de las empresas implicadas con el proyecto han podido ser recogidos de manera automatizada por equipos de bajo consumo desarrollados explícitamente para el proyecto.
La plataforma permite la captación de consumos de energía y agua de las empresas de todos los sectores de actividad de la ciudad, gestionando, calculando y analizando simultáneamente esa información para aportar al Gobierno Municipal los perfiles y consumos de energía y agua, así como las emisiones de la propia urbe, por micro y macro sector de actividad, a través de potentes cuadros de mando, información muy relevante para la elaboración de planes de lucha contra el cambio climático y contaminación de la ciudad.
La plataforma calcula las huellas de carbono e hídrica del municipio, y relaciona los consumos agua-energía, que permiten trabajar en la reducción de consumo energético a partir del consumo de agua.


El proyecto ha conseguido llegar a 100 establecimientos de la ciudad, monitoriza a 10 sectores de actividad y reporta más de 50 indicadores de ecoeficiencia.
Asimismo, la plataforma aporta información de gestión sobre los consumos de cada empresa a través de su perfil privado, así como la comparativa de consumos con otras empresas de su mismo sector, de forma que éstas utilicen esta información para mejorar su eficiencia y competitividad.


La ciudadanía puede consultar la información global municipal referida a consumos energéticos, de agua y huellas de carbono e hídricas, de forma que puedan visualizar el tránsito del municipio hacia una ciudad baja en carbono.


EL proyecto ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, dentro del programa Conecta Peme (IN852A 2016/110), con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, y cofinanciado por la Unión Europea con fondos FEDER en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020. OT 1: Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

 

 

 

EL PASADO 24 DE OCTUBRE TUVO LUGAR EN EL AYUNTAMIENTO DE RIBADEO LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIFE FLUVIAL, EN EL QUE EMALCSA PARTICIPA COMO SOCIO

El pasado mes de julio, la Universidad de Oviedo, entidad coordinadora del proyecto LIFE FLUVIAL, anunció la aprobación por parte de la Comisión Europea de la cofinanciación a través del programa LIFE de dicho proyecto. Una vez formalizado el Acuerdo de Subvención ha tenido lugar, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ribadeo, su presentación. Del acto, además de todos los socios del proyecto, participaron numerosos ayuntamientos de Galicia y Asturias, las universidades de Santiago y Oviedo, representantes de la Xunta de Galicia y el Principado de Asturias,  y otras entidades colaboradoras.

El proyecto, cuyo principal objetivo es la mejora del estado de conservación de corredores fluviales atlánticos en la Red Natura 2000, cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros y se ejecutará hasta el año 2021.

 

EMALCSA PARTICIPARÁ DEL PROYECTO PROGRAMA H2020 TRAS LA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO BRAIN IOT

 

La propuesta presentada al programa H2020 por 12 entidades europeas, entre ellas EMALCSA, ha sido aprobada y participará del programa H2020 a través de su convocatoria enfocada al Internete de las Cosas.

La propuesta, que aúna el esfuerzo de organismos de investigación, pymes y grandes empresas, cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros y una duración estimada de 3 años.

El objetivo principal de BRAIN-IOT es establecer un marco de trabajo y una metodología aplicable a plataformas TIC heterogéneas y descentralizadas, que atienda a estándares open-web, y que sea capaz de soportar el rápido desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios caracterizados por sus estrictos requerimientos en cuanto a seguridad y privacidad.

El rol de EMALCSA dentro del proyecto es aprovechar la infraestructura de monitorización del sistema de agua urbana para poner a prueba los desarrollos que sean llevados a cabo, ya que existe una gran dispersión de tecnologías que es necesario integrar para poder optimizar su explotación.

EMALCSA continúa así avanzando en el procesos de digitalización que lleva implementando en los últimos años, y que se ha visto muy estimulado con el desarrollo de los pilotos incluidos en el proyecto Coruña SMART CITY y otros proyectos de I+D+i ejecutados.

 

 

EMALCSA PARTICIPA DEL INNOVATION DAY "SIN MIEDO A CREAR" CELEBRADO EL PASADO 5 DE JUNIO POR LA FUNDACIÓN CANAL

La pasada semana estuvimos presentes en el INNOVATION DAY (http://www.fundacioncanal.com/innovation-day/innovation-day.html), que con motivo de la celebración del DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE se celebró en la FUNDACION CANAL del Canal de Isabel II en Madrid (http://www.fundacioncanal.com/) .

El evento aparte de una excelente preparación y realización en cuanto a ritmo y sede, permitió conocer de primera mano uno de los modelo IDi mas importantes y emblemáticos de ESPAÑA. El CYII establece la INNOVACION como uno de los vectores fundamentales de mejora del desempeño en el ciclo urbano del agua, con una metodología en cuanto a la identificación de problemas y oportunidades, preparación de ideas y desarrollo de las mismas muy elaborada y perfectamente integrada en los procesos de trabajo de la entidad.

EMALCSA participó directamente en una de las ponencias, en concreto la que tiene que ver con el DEBATE COLOQUIO sobre nuevas formas de comunicarnos..¿o las mismas?, donde como miembro del grupo IDi de AEAS indicamos mediante píldoras de innovación como hay que desarrollar esta actividad en nuestras empresas, los problemas que encontramos y las nuevas tecnologías como motor del cambio.

En resumen una jornada interesante y que tuvo un broche de oro con la participación de Víctor Kuppers, que nos animó a cambiar como motor de la innovación. O al revés?... (https://www.youtube.com/watch?v=nWecIwtN2ho)

 

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO WaterWatch

WaterWatch es un proyecto de investigación y Desarrollo centrado en el diseño, desarrollo e implementación de una solución para la alerta de episodios de contaminación en aguas superficiales por fenómenos de ecotoxicidad. El proyecto comprende:

- Diseño y validación de un bisensor electroquímico con un microchip con enzimas inmovilizadoras en la superficie activa del electrodo (colinesterasa).

- Diseño y validación de un bisensor de ecotoxicidad electroquímico de crecimientos de microalgas basado en la norma UNE-EN 28692

- Diseño de una arquitectura que permita la automatización de los biosensores y un sistema modular abierto personalizable para su utilización en campo como sistema de alerta de episodios de vertidos y contaminantes.

- Investigación y diseño del cuadro de mando y control con definición de correlaciones entre reacciones y episodios contaminantes más habituales en aguas de escorrentía superficial (drenaje carreteras), y cursos de agua natural (Río Mero).

El consorcio de WaterWatch está formado por las siguientes empresas:

AVANZA-LAB es un laboratorio de control con amplia experiencia en procesos de análisis de diferentes ámbitos de control y que asume el liderazgo del proyecto en la validación de biosensores y su adaptación para implantación en campo.

EMALCSA, empresa pública de gestión municipal del ciclo de agua, que pone a disposición del proyecto las instalaciones de captación y tratamiento de agua, así como su sistema de información de alertas de contaminación de aguas superficiales como elemento de desarrollo de correlaciones. Además, contribuye con su amplio conocimiento y experiencia para la implantación en campo y la explotación de resultados.

TÉCNICAS DE SOFT, especialista en soluciones para la automatización integral en la industria que contribuye con su amplia experiencia en el desarrollo e integración de sistemas adaptados de monitorización y captación de información, con capacidad de instalar el sistema en los distintos sectores, y su experiencia en monitorización de redes de agua asociada a sus trabajos con EMALCSA.

ECONTROL, consultora experta en control, Inspección y asistencia técnica en servicios de construcción y medioambiente, que contribuye en los procesos de integración de los sistemas en los entornos de trabajo en base a su dilatada experiencia en monitorizaciones similares.

Desde su inicio en mayo, el consorcio ha logrado los siguientes avances en el proyecto:

- Se han definido en detalle las especificaciones de los desarrollos en lo que se refiere a la validación de los biosensores en laboratorio, así como los elementos de adaptación para su instalación en campo, incluidas las medidas de comunicación e integración de sistemas.

- Se ha avanzado en la programación estratégica de los puntos de control y sus características.

- Se ha avanzado sobre el diseño de los elementos de correlación en base a la información existente en los puntos de control mediante estudio de bibliografía y monitorización actual.

EMALCSA ARRANCA UN NUEVO PROYECTO EUROPEO EN DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD: LIFE FLUVIAL

EMALCSA desarrollará un nuevo proyecto de ámbito europeo ligado a la biodiversidad a través del desarrollo de la iniciativa LIFE FLUVIAL, dentro del Programa LIFE de la Comisión Europea.

El proyecto persigue mejorar el estado de conservación de los corredores fluviales del Atlántico en la red Natura 2000. Con este fin, se implementará un modelo transnacional para la gestión sostenible de los corredores fluviales, y la mejora de su estado de conservación, mediante la restauración de la composición, estructura y funcionalidad de sus tipos de hábitats.

La iniciativa cuenta con 8 socios españoles y europeos, un presupuesto de 3.032.223 millones de euro y se desarrollará entre las anualidades 2017 y 2021.


 

LA PRÓXIMA SEMANA SE CELEBRAN EN TARRAGONA LAS XXXIV JORNADAS TÉCNICAS DE AEAS

EMALCSA estará presente en dos sesiones presentando algunas de sus actividades en el ámbito de la innovación, además de la presencia en las comisiones III, VI y VII y el grupo de IDi.

Las presentaciones se centran en los resultados del desarrollo de OVALPIPE, que junto con ABN PIPE SYSTEM, el CETIM y la UDC, representada en éste caso por el GEAMA, hemos obtenido en los últimos años. OVALPIPE es un proyecto que pretende desarrollar tuberías de saneamiento más eficiente energéticamente y medioambientalmente explotando el concepto de tuberías ovoides, muy utilizado en la antigüedad y que se usa en grandes diámetros, pero no tiene desarrollos para pequeños diámetros que son el mayor porcentaje de instalaciones que se hacen en la actualidad. Los resultados científicos serán presentados por el Dr. Jose Anta el 26 de mayo a las 10:30. Los resultados obtenidos han contado con la participación de EDAR BENS, SA donde se ha instalado una plataforma científica para ensayos en tuberías de saneamiento, única en España en su genero y que permite demostrar los avances en el diseño y construcción de éstas soluciones.

Por otro lado, Ricardo Vázquez, Director IDi de EMALCSA, presentará junto con Soledad Canal de Canal de Isabel II, el INVENTARIO DE PROYECTO IDi que se están desarrollando en el ámbito del grupo IDi de aeas que representa a las principales empresas, publicas y privadas, del sector del agua urbana en la sesión del dia 26 dedicada a la IDi en nuestro sector.

Pincha aquí para ver más información de las Jornadas

 

JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE EMALCSA Y LA ESTACIÓN DE HIDROBIOLOXÍA "ENCORO DO CON"

El próximo jueves técnicos de EMALCSA y de la Estación de Hidrobioloxía "Encoro do Con" (EHEC), de la USC, compartirán sus experiencias y trabajos relativos a la gestión de masas de agua modificadas como es el caso de Cecebre.

La reunión tendrá lugar en la ETAP de A Telva en el marco de los trabajos relacionados con la intensa actividad relacionada con el control y seguimiento de la calidad del agua y la protección del entorno que se canaliza desde EMALCSA para garantizar la sanidad del suministro a toda el área metropolitana. Esta actividad se complementa con la participación del GN habitat en la difusión de los valores naturales del entorno y toda la sistemática de control, tanto manual como monitorizado, que conlleva la gestión del embalse.

La Estación de Hidrobioloxía "Encoro do Con"( http://www.usc.es/es/servizos/ehec/), es un servicio de la USC, dependiente de la Vicerreitoría de Investigación e Innovación, que ofrece las instalaciones y medios adecuados para el estudio de los ecosistemas acuáticos continentales. Su creación persigue un triple objetivo: la investigación en materia de Hidrobiología, la formación superior científico-técnica y la divulgación del avance científico como vía para solicitar de los ciudadanos su cooperación en la conservación del medio natural.

 


 

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO iECO-City

iECO-CITY es un proyecto de innovación centrado en el diseño, desarrollo e implementación de una solución para la gestión de la huella de carbono, la huella hídrica y relación agua-energía en actividades comerciales de entornos urbanos, que aporte información de valor para la toma de decisión en Corporaciones municipales, pymes y ciudadanía. Como resultado del proyecto, se podrá:

- Disponer de sistemas de captación automatizados de información de consumos energéticos y de agua por elemento consumidor dentro de la cadena de valor en una pyme

- Mejorar el desempeño en sostenibilidad de las pymes urbanas a través de una gestión efectiva de la información

- Reducir la intensidad de consumo de agua en relación al consumo de energía, permitiendo así mejorar el ciclo del agua para incrementar la seguridad de este y garantizar un suministro efectivo y sostenible a todo el entorno urbano

- Generar un modelo de información de huella hídrica y de Carbono, así como de su relación, para uso como cuadro de mando y en medición de mejores prácticas en el sector comercial urbano.

El consorcio de iECO-CITY está formado por las siguientes empresas:

EMALCSA, empresa pública de gestión municipal del ciclo de agua, que pone a disposición del proyecto la red para incluir esta plataforma dentro de los servicios ofrecidos a sus clientes en la ciudad de A Coruña y en el área metropolitana. Además, contribuye con su amplio conocimiento y experiencia para la implantación en campo y la explotación de resultados.

TÉCNICAS DE SOFT, especialista en soluciones para la automatización integral en la industria que contribuye con su amplia experiencia en el desarrollo e integración de sistemas adaptados de monitorización y captación de información, con capacidad de instalar el sistema en los distintos sectores de la ciudad.

VALORA CONSULTORES, consultora experta en sostenibilidad que contribuye con su experiencia en el diseño y desarrollo de cuadros de mando de sostenibilidad ambiental referidos a energía y agua así como modelos de valoración, diseñando la información que consumirán los colectivos englobados en el proyecto, preparando la plataforma de análisis de información para ello.

Desde su inicio en mayo, el consorcio ha logrado los siguientes avances en el proyecto:

- Se han definido en detalle las especificaciones de los desarrollos

- Se ha avanzado en la modelización de los perfiles de consumo y poblacionales, así como en la modelización de la relación agua-energía

- Se ha avanzado sobre el diseño de la plataforma cloud y de los sistemas de monitorización.

 

 

Planteamiento estratégico de área

La IDi se articula en EMALCSA con tres propósitos:

 

RETORNO: donde nuestras actividades busquen un valor económico y social que redunde en una mejora significativa del modelo de negocio y la prestación.

 

CULTURA INNOVADORA: para que los trabajadores de la compañía acompañen su día a día con planteamientos basados en la discusión y búsqueda de las mejores soluciones a los retos del servicio y el conocimiento de las mejores y más avanzadas tecnologías en sus actividades a través de un análisis sistemático del estado del arte en prospección tecnológica y técnica.

 

EFECTO TRACTOR: gracias a su potencial técnico y su salud económica, EMALCSA se posiciona como una maquina tractora eficaz para conseguir que otras empresas del tejido local y regional entren a forma parte de su ecosistema innovador y conseguir juntos retos de mayor envergadura.

 

Estos tres propósitos se articulan a nivel práctico en tres líneas estratégicas de desarrollo:

 

GESTIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA. La sociedad moderna tiene un compromiso y una responsabilidad con el medio ambiente. En éste sentido es fundamental desarrollar las herramientas y soluciones para mejorar los aspectos relacionados con la demanda en el objetivo de optimizar el uso de los recursos.

 

CALIDAD DE AGUA. La presión antrópica sobre el medio pone en riesgo la calidad sanitaria de las aguas. Es necesario acometer iniciativas que limiten ese riesgo y que estén alineadas con la protección del medio natural del que nos abastecemos, al mismo tiempo que podemos garantizar a los ciudadanos un producto de excelente calidad mediante la monitorización y el control exhaustivo de los procesos del ciclo del agua.

 

AGUA Y SOCIEDAD: El ciclo del agua constituye uno de los elementos claves en el desarrollo de las sociedades. Ahora que estos sistemas son prácticamente universales en las grandes ciudades y que tienen soluciones tecnológicas maduras, es necesario avanzar en su mejora mediante la incorporación de los ciudadanos a la gestión. Los procesos de participación pública y el conocimiento de la actividad para alcanzar un compromiso tarifario adecuado son líneas en las que tenemos que avanzar y para las que necesitamos mejorar sensiblemente la comunicación.

Proyectos

 

Conoce mejor nuestros proyectos ejecutados a través de este TIMELINE 

 

 

GESTIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA:

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                               

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

  

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

                 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

CALIDAD DEL AGUA:

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                               

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                                

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

   

AGUA Y SOCIEDAD:

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

 

 

Proyectos

EMALCSA tiene el reto de actuar como una empresa tractora de proyectos, siendo generadora de ideas e invitando a los demás a participar, como cabeza del sector en el campo de la I+D+i. También actúa como socia en iniciativas de otras empresas, colaborando con el resto de actores del sector y aportando una visión holística. En este apartado puede consultar nuestra Estrategia de Gestión de la Innovación, con nuestras tres líneas de actuación y los proyectos de cada una de ellas:

Gestión avanzada de la demanda

EMALCSA trabaja en proyectos que ayudan a predecir y regular los ciclos de consumo, adaptando la producción a los picos de mayor exigencia y optimizando el uso de los recursos:

  • OVALPIPE. Desarrollo de tuberías ovoides para la mejora de la eficiencia de las redes de alcantarillado. El objetivo general de este proyecto es diseñar y desarrollar una solución para tuberías de alcantarillado hidráulica y estructuralmente más eficiente, que aporte mejoras en la eficiencia de las redes desde el punto de vista de su funcionamiento, su implantación y mantenimiento. EN EJECUCIÓN. Más información

  • NOMBRE PROYECTO. Una breve descripción, con los objetivos, en qué consiste cada uno de los proyectos y demás aspectos que puedan ser de interés. ESTADO. Más información

  • NOMBRE PROYECTO. Una breve descripción, con los objetivos, en qué consiste cada uno de los proyectos y demás aspectos que puedan ser de interés. ESTADO. Más información

Calidad del agua

Trabajamos en proyectos que ayudan a la monitorización del proceso de distribución, analizando la composición del agua en cada una de las fases del sistema, y también en proyectos que ayudan al desarrollo de nuevos y más sensibles métodos de análisis:

  • NOMBRE PROYECTO. Una breve descripción, con los objetivos, en qué consiste cada uno de los proyectos y demás aspectos que puedan ser de interés. ESTADO. Más información

  • NOMBRE PROYECTO. Una breve descripción, con los objetivos, en qué consiste cada uno de los proyectos y demás aspectos que puedan ser de interés. ESTADO. Más información

  • NOMBRE PROYECTO. Una breve descripción, con los objetivos, en qué consiste cada uno de los proyectos y demás aspectos que puedan ser de interés. ESTADO. Más información

Sociedad

Proyectos que ayuden a informar al ciudadano sobre su consumo para fomentar el perfil de ciudadano responsable, que sensibilicen y conciencien sobre la necesidad de hacer el mejor uso posible del agua, al mismo tiempo que se informa sobre el agua como "recurso cultural", y que ayuden a transferir conocimiento al tejido social:

  • NOMBRE PROYECTO. Una breve descripción, con los objetivos, en qué consiste cada uno de los proyectos y demás aspectos que puedan ser de interés. ESTADO. Más información

  • NOMBRE PROYECTO. Una breve descripción, con los objetivos, en qué consiste cada uno de los proyectos y demás aspectos que puedan ser de interés. ESTADO. Más información

  • NOMBRE PROYECTO. Una breve descripción, con los objetivos, en qué consiste cada uno de los proyectos y demás aspectos que puedan ser de interés. ESTADO. Más información

Compromiso de calidad

Controlamos la calidad del agua desde su captación hasta su devolución al medio natural.

Coruña Smart City

Una de las apuestas clave de EMALCSA por la innovación es la ejecución del acuerdo de gestión de Coruña Smart City, que marca la hoja de ruta para el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías.

Memoria Smart Coruña

Convenio Smart Coruña

Proyecto CSC

Auditoría y Control

Informe tecnico Smart 3-3

Informe técnico Smart 1-3

Informe técnico Smart 2-3

Informe visita Smart 1-2

Informe visita Smart 2-2

Resumen ejecutivo Smart 

 

Contacto

Para cualquier consulta sobre los temas relacionados con la I+D+i:

 

Email: innovacion@emalcsa.es

Teléfono: 981 15 40 80

 

C/ Manuel Murguía, s/n

Edificio Casa del Agua, planta 1ª

15011 - A Coruña