
En el Día Mundial del Agua, Emalcsa renueva su compromiso con el Derecho al Agua
La Empresa Municipal de Aguas de A Coruña concedió bonificaciones de hasta el 100% de la factura a más de un millar de hogares, que antes carecían de ayudas
La Empresa Municipal de Aguas de A Coruña concedió bonificaciones de hasta el 100% de la factura a más de un millar de hogares, que antes carecían de ayudas
Reparamos o xardín danado nunha rotura fortuíta da rede de subministración e axudamos a crear unha horta escolar. Dunha mala situación xorde unha gran oportunidade.
En la ceremonia participó el alcalde de A Coruña y presidente de Emalcsa, Xulio Ferreiro, que destacó "la diversidad es un valor, en la naturaleza y en nuestras sociedades".
Personal técnico de Emaclsa, 3edata y la Universidad de A Coruña mantuvieron un encuentro para repasar los avances de los últimos 12 meses.
Se trata de operaciones de rutina, necesarias para el buen funcionamiento del sistema de suministro de agua. Se realizan de forma coordinada con los ayuntamientos de Bergondo, Sada, Oleiros y Cambre.
El proyecto ha sido impulsado por Emalcsa y las empresas Tecdesoft y Valora, y está financiado con fondos europeos FEDER.
El personal técnico de Emalcsa llevará a cabo este martes, 15 de enero, trabajos de reparación de una rotura en una de las conducciones principales del suministro, por la que pasa el 60% del agua del área metropolitana de A Coruña. La rotura, localizada en el Monte Alfeirán - Lugar de Fontaíña (Culleredo), se encuentra controlada y gracias a los trabajos previos fue posible minimizar la fuga de agua.
A lo largo del día se realizarán las reparaciones, sin que sea necesario cortar el servicio en ningún punto de la comarca. No obstante, podrían darse episodios de agua turbia.
Desde Emalcsa pedimos disculpas por las molestias que este incidente pueda ocasionar y agradecemos a la ciudadanía su comprensión.
El servicio está funcionando con normalidad, pero el parón en el bombeo puede causar situaciones puntuales de turbidez en A Coruña y su área metropolitana.
Busca crear un nuevo biomaterial a partir de suero lácteo y lodos de la depuración de aguas urbanas. Colaboran las empresas Abakal, Innolact y Ecoplas, además de la Universidad de A Coruña.
Emalcsa participa en este proyecto de investigación, financiado con cinco millones de euros de fondos europeos, y centrado en el Internet de las Cosas
La entrega de premios de este concurso, destinado a fomentar el conocimiento y cuidado de la biodiversidad, se celebrará próximamente en la Casa del Agua.
El presidente de Emalcsa destacó, en una mesa redonda organizada por AEOPAS que la empresa municipal de augas de A Coruña “mantiene una escrupulosa vigilancia sobre el sistema de distribución y apuesta por la innovación como remedio para problemas presentes y futuros".