
EMALCSA prolonga el plazo para participar en su concurso
Pueden participar centros educativos y entidades de la comarca, que tendrán un mes más, hasta el 22 de mayo, para enviar sus propuestas.
Pueden participar centros educativos y entidades de la comarca, que tendrán un mes más, hasta el 22 de mayo, para enviar sus propuestas.
¿Qué valor tienen para ti los corredores fluviales?
Eso es lo que quieren saber los compañeros de Life Fluvial y para ello han lanzado una serie de encuestas sobre los corredores fluviales atlánticos, incluyendo el de los ríos Mero y Mandeo.
Tanto si has participado en alguna de las actividades que organizan como si no, te invitan a rellenar la encuesta disponible en su web en castellano o en gallego.
¡Anímate y ayúdalos en su objetivo de mejorar el estado de conservación de los ríos de la Red Natura 2000!
A través de www.emalcsavirtual.es cualquier persona podrá disfrutar de las fotos antiguas reunidas por la compañía de aguas, así como de los dibujos presentados en las diferentes ediciones del concurso organizado por el GN Habitat sobre la venida en el embalse de Cecebre.
Los ganadores recibirán hasta 500€ de premio y una visita guiada a los principales espacios relacionados con el suministro de auga.
El paso, construido con el objetivo de evitar atropellos de los mamíferos, es una experiencia pionera que ya ha demostrado su éxito.
Técnicos de Emalcsa estuvieron ayer con miembros del Grupo Naturalista Hábitat para avanzar en el seguimiento ambiental del embalse de Cecebre, un proyecto desarrollado en el marco de la iniciativa Life Fluvial
El viernes 12 de marzo de 9.00 a 13.00 horas se procederá a cortar el suministro de agua en la calle Nuestra Señora del Rosario y perpendiculares.
Estas interrupciones responderán a los trabajos de mejora y mantenimiento en la red que se están llevando a cabo en estos puntos.
A alcaldesa da Coruña, Inés Rey, anunciou hoxe que a Empresa Municipal de Augas da Coruña (EMALCSA) permitirá á clientela non doméstica da cidade solicitar o aprazamento no pago das facturas de auga emitidas entre o 1 de abril e o 30 de setembro, co fin de lle axudar a compensar o impacto económico e social da presente crise sanitaria. O cargo bancario á conta designada realizarase a partir do 1 de febreiro de 2021. Esta moratoria aplicaráselles aos locais de negocio e establecementos comerciais que suspenderon a súa actividade polo estado de alarma e condicionarase a que a persoa beneficiaria sexa usuaria non doméstica e a que o pago se domicilie por medio dunha conta ao seu nome.
A solicitude deberá enviarse por correo electrónico a atencioncliente@emalcsa.es e nela deberán constar obrigatoriamente os seguintes datos: número de contrato con Emalcsa, titular, CIF/NIF e enderezo do subministro; indicar se se tratar dunha persoa física ou xurídica; nome e CIF/NIF da persoa solicitante, correo electrónico e teléfono de contacto; actividade que se desenvolve, código IBAN e titularidade da conta bancaria de domiciliación dos pagos. Neste caso, o nome da/o titular da conta bancaria terá que coincidir co do contrato ou co da persoa solicitante. Por último, terá que incluír no correo unha declaración responsable de que, por mor da crise COVID-19, tivo que suspender a súa actividade durante un intervalo non inferior a 14 días.
Después de recibir varias consultas, desde la Empresa Municipal de Aguas da Coruña, EMALCSA, se aclara que los estudios publicados recientemente hacen referencia de forma exclusiva a la presencia de restos de Covid-19 en aguas residuales del alcantarillado de fecales, por lo que se garantiza la seguridad del agua que suministra a la ciudad y a varios concellos de su área metropolitana, que cumple con todos los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales. Estos avalan en base a las evidencias científicas disponibles que los tratamientos de filtración y desinfección que utiliza EMALCSA eliminan o inactivan el coronavirus, por lo tanto, e servicio que llega a los hogares y empresas es seguro.
A día de hoy, existe consenso en distintas organizaciones científicas, como la Organización Mundial de la Salud, el ECDC/CDC (Centers for Disease Control and Prevention) y la EPA (Environmental Protection Agency) en que el virus no ha sido detectado en aguas de consumo cuando están tratadas al menos con filtración y desinfección, tal y como realiza EMALCSA, por lo que no existe ningún peligro para el consumidor. Así, desde la Empresa Municipal se destaca que su actual tratamiento de desinfección de aguas garantiza un adecuado nivel de protección, haciendo que su agua sea segura tanto para beber como para cocinar o el uso higiénico. Por lo tanto, EMALCSA recuerda, para evitar cualquier malentendido, que los rastros de Covid-19 que puedan detectarse en las aguas fecales no afectan para nada al servicio que llega a los clientes, al tratarse de dos ciclos perfectamente diferenciados.
Desde el mismo momento en que se declaró el Estado de Alarma, EMALCSA puso en marcha un Plan de Contingencia, que ha asegurado la actividad en las plantas de producción, incluido el laboratorio de calidad del agua, con protocolos de trabajo bien definidos y en plena consonancia con las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias y la administración pública.
La Empresa Municipal de Aguas de A Coruña (EMALCSA) es una de las entidades a las que se dirige la Orden SND/274/2020 del 22 de marzo que hoy publica el Boletín Oficial do Estado (BOE), en la que, con la firma del ministro de Sanidad Salvador Illa, se insta a tomar “medidas con tendencia a evitar posibles problemas de salud mediante la garantía de los niveles de salubridad y higiene tanto en suministro del agua como en los servicios de saneamiento de las aguas residuales urbanas”.
De esta forma, Emalcsa, así como otras empresas privadas o como en este caso públicas, pasa a ser considerada “operadora de servicios esenciales” y así también podrá disponer de los productos, sustancias y materiales higiénicos necesarios para garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria aplicable a las aguas de consumo humano. La Orden ministerial deriva del Real Decreto-Ley 8/2020, que señala las medidas dirigidas a hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 y establece que el suministro de agua potable para el consumo humano es un servicio esencial, que debe quedar garantizado, especialmente en las actuales circunstancias.
EMALCSA asumió, por supuesto y como otras operadoras, estas directrices desde el primer momento y mantiene con normalidad el suministro y la calidad del agua, a la que tras la Orden ministerial, en vigor mientras dure el Estado de Alarma, suma el acceso a los combustibles básicos para poder realizar el servicio en las condiciones exigidas así como el permiso para disponer de las existencias propias. Además, se avala así el acceso de EMALCSA al aprovisionamiento de los productos y materiales higiénicos necesarios para el servicio, como gel hidroalcóholico, bactericidas, líquidos desinfectantes, mascarillas, o trajes desechables.
Por último, según lo publicado en el BOE, corresponderá a la administración autonómica dictar las resoluciones, disposiciones e instrucciones necesarias para garantizar la eficacia de la Orden.
Emalcsa asume su responsabilidad con la sociedad
poniendo en marcha un Plan de Contingencia por la
crisis del COVID-19
La Empresa Municipal de Aguas de La Coruña y las Autoridades Municipales, han puesto en marcha un plan de contingencia que permite garantizar el suministro a la población de A Coruña y ayuntamientos del área metropolitana, al asumir la responsabilidad con el Plan de Emergencia Nacional.
La puesta en marcha de las medidas decretadas por el Gobierno de la nación en relación a la crisis del Coronavirus ha supuesto un reto para la compañía pública de cara a mantener el servicio y al mismo tiempo organizar el trabajo de modo que se reduzca el número de personas trabajadores expuestas, estableciendo reglas para evitar y reducir la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona y clientes.
El Plan de Contingencia, preparado por el Comité de Riesgos de EMALCSA, permite mantener el servicio gracias al compromiso de sus trabajadores y el alto grado tecnológico que la compañía ha adquirido en los últimos años. Esta situación permite que muchos de los procesos de la compañía puedan ser controlados remotamente y en cuanto a la atención al ciudadano casi todas las gestiones podrán seguir realizándose con normalidad a través de la oficina virutal (www.emalcsa.es) y el teléfono de atención al cliente 981.24.23.22.
Durante al menos 15 días, sólo permanecerán en activo el personal de producción estrictamente necesario, organizado en turnos de trabajo en las plantas de producción, incluido laboratorio de calidad del agua, el y personal de averías para contingencias mayores en grupos preestablecidos y con protocolos de trabajo bien definidos, en atención a las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias y gobierno. La oficina comercial permanecerá cerrada, pero manteniendo la actividad a través de los medios citados previamente. Durante estos 15 días se limitarán las labores de lectura y gestión de contadores, salvo emergencias o falta de suministro que se atenderán bajo demanda en el teléfono de atención al cliente. El personal de oficina hará sus funciones mediante la habilitación progresiva de las herramientas de teletrabajo. Durante los próximos días rogamos a los ciudadanos que limiten sus gestiones, al haber suspendido temporalmente los plazos administrativos.
Desde EMALCSA animamos a los ciudadanos a permanecer en sus casas, con el compromiso de todos los trabajadores para que no les falte el agua de calidad y en la cantidad habitual, recordando siempre hacer un uso responsable del recurso con el fin de garantizar el servicio y mantener el nivel de calidad del agua suministrada.
Recordamos que cualquier duda pueden resolverla en nuestro teléfono de atención al cliente 981.24.23.22.