Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de Emalcsa que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador, en nuestra Política de cookies
Aceptar Denegar Configurar
Sala de prensa

Sala de prensa

Noticias

Fin al proyecto Bialac de valorización de residuos +

Fin al proyecto Bialac de valorización de residuos

El objetivo principal del proyecto Bialac era desarrollar un biomaterial basado en polímeros biodegradables, polihidroxialcanoatos (PHA), a un coste reducido mediante el uso de materias primas de bajo valor y de difícil valorización para los participantes en el proyecto, como es el caso de permeato proveniente del proceso de ultrafiltración en la industria láctea y de lodo de depuradoras urbanas. El proyecto permite al mismo tiempo reducir los costes de producción de los biopolímeros, valorizar el permeato y el lodo de depuradora, y producir nuevas formulaciones de envasado de alimentos 100% biodegradables.

Durante la primera anualidad de desarrollo del proyecto se han llevado a cabo las tareas iniciales de preparación de las instalaciones para albergar la planta piloto de producción del biopolímero, diseño de la planta y caracterización del permeato y lodo de depuradora, tanto desde el punto de vista físico-químico como respecto a su potencial de digestión anaerobia y los factores limitantes de la producción de ácidos grasos volátiles, precursores del polímero.

Durante la segunda anualidad, se ha continuado con los estudios de caracterización del permeato y lodo, se ha finalizado el diseñado la planta piloto para la producción de biopolímero y se ha instalado en la fábrica de Quescrem, procediendo a continuación a su puesta en marcha y ajuste de los parámetros del proceso.

Durante la tercera y última anualidad del proyecto, se continúa con los estudios de caracterización del permeato como alimento de la planta piloto y con la operación de la misma para la producción de ácidos grasos volátiles y biopolímero. Se realizan diariamente controles del proceso operativo, toma de muestras, análisis de los parámetros básicos de operación de los reactores, etc. llevando un seguimiento de todo el proceso y condiciones de operación.

De igual forma, se continúa con los estudios de codigestión a escala laboratorio para el mejor ajuste del proceso operativo de la planta. A medida que ésta se estabiliza y se consigue la producción de biopolímero, se realizan procesos de extracción y purificación del mismo. Se continúa entonces con la caracterización del biopolímero, evaluando sus propiedades térmicas y reológicas y se realiza la formulación necesaria para el desarrollo de un biocompuesto adecuado a su aplicación. Finalmente, se realiza la validación de los envases obtenidos a partir del mismo.

Este proyecto ha tenido una duración de 2 años y 4 meses, empezando en mayo de 2018 y finalizando en septiembre de 2020. En el desarrollo del mismo han participado varias entidades (Emalcsa, Ecoplas, Abakal Ingenieros e Innolact, con la colaboración de grupos de investigación de la Universidad de A Coruña), contando con un presupuesto total de 665.776,86 €.

Este proyecto ha sido subvencionado por el programa Conecta Pyme de la Axencia Galega de Innovación (Consellería de Economía, Emprego e Industria) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.

El objetivo de esta iniciativa, subvencionada por el programa Conecta Pyme de la Agencia Gallega de Innovación, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, coincide con la filosofía de Emalcsa de apostar por la innovación y la economía circular para una producción sostenible.


Premio Conama

 

La iniciativa fue presentada en el Congreso Nacional del Medio Ambiente por la Fundación CONAMA en el mes de junio de 2021 en Madrid, que se podía seguir también de manera online y en el que participó una delegación de Emalcsa en representación del resto de intervinientes (Abakal, Innolact y Ecoplas).

Obtuvo el premio del público tras la presentación del director de I+D+i de la compañía, Ricardo Vázquez, en el Congreso Nacional del Medio Ambiente, que visibiliza productos, servicios y modelos de negocio innovadores que reduzcan el impacto ambiental.

Ahora que el proyecto está finalizado se está pensando ya en una segunda fase para ampliar la investigación en busca de mejoras de rendimiento.

Corte de agua en Pla y Cancela     y Cuesta de la Unión +

Corte de agua en Pla y Cancela y Cuesta de la Unión

Mañana, 16 de junio, Emalcsa continúa con los trabajos de renovación de la red de abastecimiento en la zona de la Falperra y Os Mallos.


Entre las 8.00 y las 13.00 horas se cortará el suministro de agua en los números 30 y 32 de la Costa de la Unión y del 2 al 28 de la calle Pla y Cancela.


Disculpad las molestias.

Corte de agua en calle Industrial y Cuesta de la Unión +

Corte de agua en calle Industrial y Cuesta de la Unión

Informamos de un corte de agua previsto para mañana, 15 de junio, de 09.00 a 13.00 horas, en las calles Industrial y Costa de la Unión para renovar la red de abastecimiento, aprovechando las obras de pavimentación que está realizando el Ayuntamiento de A Coruña.

En concreto, estarán afectados a los portales:

  • 30, 32, 11 y 13 de la Costa de la Unión.

  • Del 1 al 23 (solo impares) de la calle Industrial.

 
Dos fuentes de agua inteligentes con desperdicio cero +

Dos fuentes de agua inteligentes con desperdicio cero

El IES Universidad Laboral de Culleredo acaba de finalizar el proyecto SMARTspringwater puesto en marcha con la colaboración de Emalcsa con el que el alumnado de varios ciclos creó dos fuentes de agua inteligentes con cero desperdicio de agua. 

 

Últimos días para participar en el concurso de  EMALCSA +

Últimos días para participar en el concurso de EMALCSA

EMALCSA recuerda que este sábado, día 22 de mayo, finaliza el plazo para presentarse al concurso “Valoremos el agua” puesto en marcha entre los centros educativos y entidades de todo tipo (culturales, deportivas, medioambientales...) de la comarca para crear una corriente de opinión y debate público sobre el valor que las personas otorgan la este elemento y los diferentes usos que tiene.

El certamen consiste en enviar microvídeos de un minuto de duración como máximo mostrando que significa para los participantes el agua desde cualquier perspectiva: medioambiental, higiénica, de ocio...

Pueden participar centros y entidades de los ayuntamientos de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo, Oleiros, Sada, Bergondo y Carral enviando sus creaciones a la dirección electrónica: prensa@emalcsa.es.

Todos los participantes llevarán un obsequio de agradecimiento por parte de EMALCSA pero además, el centro o entidad a lo que pertenezcan los tres primeros vídeos seleccionados conseguirán un premio en metálico de 500, 250 y 100 euros, respectivamente, junto a un diploma acreditativo y un regalo para todos los miembros del equipo, que realizarán también una visita guiada a los principales espacios relacionados con el suministro de agua en la comarca.

Las bases completas del concurso se pueden consultar, aquí.

Notas de prensa