Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador, en nuestra Política de cookies
Sala de prensa

Sala de prensa

Noticias

Completado el primer ciclo de la FP DUAL de Técnico Superior en Gestión de Agua +

Completado el primer ciclo de la FP DUAL de Técnico Superior en Gestión de Agua

El pasado 11 de agosto las instalaciones de EMALCSA acogieron el último seminario técnico enmarcado en el período de prácticas del alumnado que cursó el ciclo de FP DUAL de Técnico Superior en Gestión de Agua en el CEIP Universidad Laboral de Culleredo. Esta formación, pionera en Galicia, fue una apuesta de EMALCSA para mejorar la oferta educativa en un sector con mucha demanda y con escasa oferta en España.

 

El seminario, relacionado con el análisis de un proceso de contratación público vinculado a una concesión de servicio de agua de un ayuntamiento, fue el último dentro de un compendio de actividades que se llevaron a cabo durante los dos años de duración del ciclo y en el que colaboraron empresas privadas y entidades públicas como la Universidade de A Coruña, colaborando con esta última la Cátedra EMALCSA-UDC para la coordinación de diversas iniciativas.

 

Durante estos dos años el alumnado desarrolló su formación teórica en el centro escolar y las prácticas en EMALCSA. Así, durante dos períodos de seis meses llevaron a cabo actividades en todos los departamentos de la empresa para conocer, de primera mano, el funcionamiento de todo el proceso de gestión del agua.

 

En el primer año del curso, nueve estudiantes estuvieron en el almacén de EMALCSA, en el departamento de redes de distribución de la compañía de aguas, en la ETAP de A Telva y también en el área de Instalaciones Interiores. En este último caso aprendieron sobre la problemática de los nuevos suministros así como de la normativa técnica relacionada con las instalaciones de contadores y reformas.

 

En el segundo año los siete alumnos que continuaron con la formación pasaron dos semanas en Atención al Público, conocieron los procesos de gestión y regulación de la lectura de los contadores, participaron en el área de Facturación y Cobro y en la de Administración y Contabilidad, aprendieron sobre mantenimiento electromecánico, sistemas de monitorización o control de calidad y también desarrollaron parte de su formación en el departamento de I+D+i.

 

Seminarios, viajes, encuentros digitales, visitas o colaboración con otras entidades públicas y privadas son algunas de las actividades y proyectos que complementaron este ciclo de FP DUAL de Técnico Superior en Gestión de Agua. 

Cástor Eduardo Maduro, galardonado en la 3ª edición de los Premios Cátedra Emalcsa-UDC +

Cástor Eduardo Maduro, galardonado en la 3ª edición de los Premios Cátedra Emalcsa-UDC

A Sala de Prensa do Paraninfo Universidade da Coruñ acolleu hoxe a terceira edición dos Premios Cátedra Emalcsa-UDC, cuxo obxectivo é recoñecer o mellor Traballo Fin de Máster de temática relacionada cos sistemas de auga urbana elaborado por estudantes e graduados da UDC no curso académico 2021-2022.

No acto estiveron presentes a alcaldesa da Coruña, Inés Rey; o vicerreitor da UDC, Salvador Naya; o director xeral de Emalcsa, Jaime Castiñeira; e o director da Cátedra Emalcsa-UDC, Moisés Canle.

Nesta ocasión, entregouse un recoñecemento a Cástor Eduardo Maduro, estudante do Máster Universitario en Enxeñería da Auga, polo seu traballo ‘Development and Field Testing of a Metal Membrane Passive Sampler for the Determination of Organic Contaminants in Surface and Wastewaters’.

O xurado coincidiu en que con esta investigación desenvolveu unha excelente análise dunha solución con potencial para realizar mostras pasivas de contaminantes orgánicos con vistas á protección das masas de auga.

Así mesmo, tamén se outorgou un accésit ao estudante do Máster Universitario en Informática Industrial e Robótica, Carlos Leira Castro, polo seu traballo ‘Integración de sensores con distintas tecnoloxías de comunicación IoT para a maqueta Medusa’.

O proxecto foi valorado positivamente polo xurado ao propoñer unha solución con capacidade para simular situacións que se poidan dar na rede de distribución de Emalcsa e detectar potenciais problemas.

Nos vindeiros días anunciarase a convocatoria da cuarta edición destes premios.

EMALCSA repara de forma urgente la rotura de una tubería en A Pasaxe +

EMALCSA repara de forma urgente la rotura de una tubería en A Pasaxe

 

EMALCSA ha tenido que intervenir de urgencia esta mañana, 10 de julio, tras recibir un aviso de la rotura de una tubería en la Avenida da Pasaxe. El incidente se produjo por unas obras ajenas a la Empresa Municipal de Aguas de A Coruña en una urbanización de Alfonso Molina.

Técnicos de la empresa acudieron al lugar tras ser notificados de la situación sobre las 10:15 horas, procediendo inmediatamente a aislar el tramo afectado con las correspondientes válvulas de aislamiento.

EMALCSA está trabajando para restablecer el suministro de agua en el edificio situado en la calle Luis Pita, junto a la rotonda de Alfonso Molina. En el mismo, y con motivo de la rotura, se vieron afectados algunos garajes y trasteros; una situación que está siendo gestionada por la empresa causante de la incidencia.

Como consecuencia de los trabajos realizados hoy para seguir manteniendo el servicio de abastecimiento podrían producirse episodios de turbidez del agua durante los próximos días.

EMALCSA participa en el simulacro de activación de las sirenas de alerta a la población en la presa de Cecebre +

EMALCSA participa en el simulacro de activación de las sirenas de alerta a la población en la presa de Cecebre

EMALCSA ha participado esta mañana en la simulación de rotura del embalse de Cecebre, un simulacro organizado por la Xunta para comprobar el funcionamiento de las sirenas de aviso a la población adscrita a 39 embalses con Plan de Emergencia.

Para esta iniciativa puesta en marcha este jueves y viernes, el ente autonómico contó con la colaboración de los propietarios de las infraestructuras. En la prueba de hoy, además de personal propio de EMALCSA, ha participado personal de la Consellería de Medio Ambiente y Augas de Galicia, así como de Protección Civil de Cambre.

Los principales objetivos de estos actos eran comprobar las propias sirenas, asegurar su funcionamiento y que la población de la zona reconociera el sonido en caso de una situación de emergencia.

El CEIP Isaac Díaz Pardo de Culleredo gana el concurso ‘El juego de la gota’ +

El CEIP Isaac Díaz Pardo de Culleredo gana el concurso ‘El juego de la gota’

 

Alumnado de la clase de 5ºB del CEIP Isaac Díaz Pardo de O Burgo, en Culleredo, alcanzó el primer puesto en la final del concurso ‘El juego de la gota’, un certamen de preguntas y respuestas impulsado por EMALCSA y la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras de Mandeo a través del programa formativo ‘El agua no para’ para dar a conocer el origen del agua que se consume en la ciudad de A Coruña y aledaños: su recorrido o los procesos por los que pasa.

‘El agua no para’ es uno de los tres programas formativos puestos en marcha por la Empresa Municipal de Aguas de A Coruña, en colaboración con otras entidades, para enseñarles a los niños y niñas la importancia del agua desde una visión integrada con el medio ambiente y la sociedad.

En este caso, ‘El juego de la gota’ contempló una participación online y presencial con un taller previo realizado en el propio aula del centro de la mano de un técnico de EMALCSA.

Como premio, toda la clase de 5ºB del CEIP Isaac Díaz Pardo podrá disfrutar de una excursión guiada al entorno del embalse de Cecebre.

En la final también participaron el grupo de 6º del Colegio Fomento Peñarredonda, la clase de 5º del Colegio de Fomento Montespiño y la de 5ºB del centro Calasanz PP. Escolapios.

Emalcsa avanza en su primer Plan de Igualdad +

Emalcsa avanza en su primer Plan de Igualdad

Emalcsa desarrolló durante los años 2021 y 2022 el primer del Plan de Igualdad de Oportunidades, el cual estará vigente hasta el 29 de julio de 2025. El objetivo de este proyecto es lograr la ausencia de procedimientos o políticas discriminatorias por razón de género en materia de selección, contratación, formación, promoción y/o retribución; permitiendo, además, impulsar formas de comunicación internas y externas que no empleen un lenguaje sexista o basado en estereotipos.

En Emalcsa queremos asumir el principio de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos en los que se desarrolla la actividad en la empresa: desde la selección de personal hasta las condiciones de trabajo y salud, pasando por la conciliación laboral y familiar y la política salarial, entre otros. Por este motivo, dedicaremos especial atención a la discriminación indirecta, aquella que se esconde bajo criterios o prácticas aparentemente neutras pero que ponen en desventaja a personas de un género frente al otro.

Por otro lado, desde Dirección se ha adquirido el compromiso para el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres sin discriminar directa o indirectamente por razón de género así como el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de la organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de su Política Corporativa y de Recursos Humanos. Se trata, en definitiva, de integrar la perspectiva de género transversalmente en la cultura de la compañía.

 

Seguimiento del Plan

Durante el segundo trimestre del año 2022 se llevó a cabo el seguimiento del Plan de Igualdad aprobado por la Xunta de Galicia.

Entre otras medidas, se desarrolló una normativa consensuada dentro de la Comisión de Igualdad para el teletrabajo parcial ocasional destinado a aquellas personas trabajadoras en circunstancias especiales acreditadas, comunicadas y aprobadas por la empresa, con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Este proceso de negociación culminó en la redacción de un acuerdo de teletrabajo parcial ocasional con criterios objetivos e individualizados para la evaluación del rendimiento.

Laura Vigo Díaz alcanza el primer puesto en el X Certamen de Dibujo de la Naturaleza ‘Vida silvestre do encoro de Cecebre’ entre más de 100 participantes +

Laura Vigo Díaz alcanza el primer puesto en el X Certamen de Dibujo de la Naturaleza ‘Vida silvestre do encoro de Cecebre’ entre más de 100 participantes

Este domingo se entregaron los premios del X Certamen de Dibujo de la Naturaleza ‘Vida silvestre do encoro de Cecebre’: As beiras do encoro, una iniciativa puesta en marcha por el Grupo Naturalista Hábitat de la mano de la Empresa Municipal de Aguas de A Coruña en colaboración con la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.

En esta edición se presentaron un total de 213 ilustraciones elaboradas por 162 participantes entre dos modalidades: mayores y menores de 14 años. En la primera de ellas se enviaron 154 dibujos de 120 concursantes y, en la segunda, 51 ilustraciones de 42 personas. Fuera de concurso quedaron 8 proyectos que no cumplían la normativa del mismo.

En la modalidad de 14 o más años se seleccionaron un total de 15 obras alcanzando Laura Vigo Díaz el primer premio con la ilustración del ‘Lavacú sanguiño’ (Sympetrum sanguineum). El segundo puesto fue para Xulia García Pintos con el dibujo del ‘Tritón palmado’ (Lissotriton helveticus) y la obra de una ‘Menta del agua’ (Mentha aquatica) le dio el tercer lugar a Ángela Camila Cubeiro.

Las personas ganadoras recibieron un premio de 150, 100 y 50 euros, respectivamente, y un diploma, regalo que también se extendió al resto de participantes junto con un lote de productos cortesía de Emalcsa, la Reserva de Biosfera y el GN Hábitat. Esta última entidad incluyó en el conjunto de regalos su calendario 2023 elaborado con ilustraciones participantes del certamen.

En lo relativo a la categoría de menores de 14 años se premiaron un total de 15 obras, cuyos autores y autoras también recibieron los regalos anteriormente mencionados.

El acto, gratuito y abierto al público, tuvo lugar en la Sala de Exposiciones de Emalcsa, situada en el edificio Casa del Agua, a partir de las 12:30 horas. En el mismo estuvieron presentes el director de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez Pérez; el presidente del Grupo Naturalista Hábitat, Ricardo Ferreiro Sanjurjo; la edila de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de A Coruña, Esther Fontán Prado; y el concejal de Cultura, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Cambre, Daniel Mallo Castro, en representación de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.

El fin último de este certamen es fomentar el dibujo como herramienta para la implicación ciudadana en el contacto con su entorno natural y, en esta décima convocatoria, las ilustraciones giraron alrededor a las orillas del embalse para poner en valor la importancia de las márgenes de los medios acuáticos.

 

Raquel Castro Couto y el CEIP Eusebio da Guarda, ganadores del 2º concurso +

Raquel Castro Couto y el CEIP Eusebio da Guarda, ganadores del 2º concurso "El agua en un minuto"

La clase de 3º B de educación primaria del CEIP Eusebio da Guarda (A Coruña) y Raquel Castro Couto han sido las ganadoras de la segunda edición del concurso de vídeos 'El agua en un minuto', un certamen lanzado desde Emalcsa con el objetivo de crear una corriente de opinión y un debate público sobre el agua desde diferentes perspectivas.

El lema de esta pasada edición fue “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”, siguiendo el lema marcado por Naciones Unidas para el 'Día Mundial del Agua' que se celebra cada 22 de marzo.

En esta ocasión se establecieron dos categorías: una para mayores de 18 años (donde los proyectos podían ser individuales o colectivos) y otra para menores (donde, obligatoriamente, los participantes debían representar a algún centro escolar o asociación). En la primera modalidad se presentaron un total de siete trabajos y, en la segunda, cinco. 

El jurado estuvo formado por el director de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez; el director de la Cátedra EMALCSA-UDC, Dr. Moisés Canle; y el gerente de la Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”, Jorge Blanco, quién finalmente delegó en Carlos Ameixenda, técnico de Medio Ambiente de la Reserva.

En la categoría de menores de 18 años: 

* CEIP Eusebio da Guarda - 3º B Primaria (500€)
* CEIP Ponte dos Brozos - 5º de Educación Infantil (250 €)
* CEIP Rabadeira - 5º Educación Infantil (100€)

En la categoría de mayores de 18 años:

* Raquel Castro Couto (500€)
* Cristina Varela y Bruno Ramos (250€)
*Antonio Iglesias (100€)

Todos los trabajos presentados pueden visualizar en nuestro canal de Youtube.

Desde Emalcsa queremos agradecer a todos los participantes su dedicación y esfuerzo felicitando, además, a todos los ganadores.

EMALCSA#120, un proyecto de 20 millones de euros para buscar soluciones innovadoras que mejoren la gestión del agua +

EMALCSA#120, un proyecto de 20 millones de euros para buscar soluciones innovadoras que mejoren la gestión del agua

EMALCSA organiza para el próximo miércoles, 25 de enero, un evento de presentación de la primera Consulta Preliminar al Mercado en el marco del proyecto de Compra Pública Innovadora denominado EMALCSA#120, el cual tendrá un presupuesto superior a los 20 millones de euros. Se prevé que este proyecto se cofinancie mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (FID) para la Compra Pública de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En este 2023 la Empresa Municipal de Aguas de A Coruña cumple 120 años desde su fundación y por eso quiere dar un paso adelante y afrontar los retos planteados por el actual contexto social y medioambiental. En este punto, EMALCSA apuesta por la Compra Pública Innovadora para alcanzar sistemas inteligentes y sostenibles que le permitan actuar de manera más eficiente en un futuro próximo. 

El objetivo de EMALCSA#120 es explorar las capacidades de colaboración entre entidades público-privadas para desarrollar soluciones innovadoras que permitan mejorar la gestión del agua aumentando de forma sustancial a calidad de vida de la ciudadanía.

El acto será conducido por el director del área de I+D+i de la Empresa Municipal de Aguas de A Coruña, Ricardo Vázquez Pérez, y tendrá lugar a las 09:30 horas en la Sala Leonardo da Vinci de los Museos Científicos Coruñeses. Será posible asistir tanto de manera presencial (previa inscrición) como virtual, ya que podrá seguirse en streaming a través del siguiente enlace.

EMALCSA#120 es una iniciativa de largo recorrido que contempla retos verdaderamente importantes y que abarcan desde la renovación de las infraestructuras hasta la adaptación de los procesos y la mejora de la participación social de la compañía. Entre los desafíos destacan la monitorización de los sistemas de agua, la eficiencia energética de los sistema de bombeo y potabilización del agua, la mejora de los procesos de relación de las personas con el medio natural y mismo el desarrollo de un gemelo digital.

A través de esta Consulta Preliminar al Mercado, EMALCSA buscará propuestas de soluciones innovadoras relacionadas con el sector del agua que superen las prestaciones de las que hay disponibles actualmente en el comprado y que pueden ser presentadas por particulares, empresas, centros de investigación, universidades o asociaciones. 

Más información a través del correo cpi2023@emalcsa.es.

Últimos días para inscribirse en los programas formativos de Emalcsa para este curso 2022-2023 +

Últimos días para inscribirse en los programas formativos de Emalcsa para este curso 2022-2023

El próximo lunes, 31 de octubre, finaliza el plazo de inscripción para participar en los programas formativos ofertados por Emalcsa a los colegios con el objetivo de enseñarle a los niños y niñas la importancia del agua desde una visión integrada con el medio ambiente y la sociedad.

La programación va dirigida a los centros educativos de la ciudad de A Coruña y su área metropolitana (Arteixo, Bergondo, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada), que forma parte del sistema que se abastece desde Cecebre.

En esta ocasión son tres las propuestas que se ofertan dentro del ámbito de las ciencias, la tecnología y artes plásticas:

  • Dibujando la naturaleza
  • El agua en un minuto
  • El agua no para

Podrá participar el alumnado desde infantil hasta secundaria, dependiendo de cada proyecto, y las inscripciones deberán realizarse a través del correo electrónico divulgación@emalcsa.es o llamando al 689 637 627.

Los requisitos y bases de participación se publicarán próximamente en nuestra página web.

Emalcsa presenta los programas formativos para este curso 2022-2023 con el agua como protagonista +

Emalcsa presenta los programas formativos para este curso 2022-2023 con el agua como protagonista

Un año más, y superando ya la década, Emalcsa vuelve a presentar sus programas formativos para el curso 2022-2023 con el objetivo de enseñarle a los niños y niñas la importancia del agua desde una visión integrada con el medio ambiente y la sociedad.

La programación va dirigida a los centros educativos de la ciudad de A Coruña y su área metropolitana (Arteixo, Bergondo, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada), que forma parte del sistema que se abastece desde Cecebre.

En esta ocasión son tres las propuestas que se ofertan a los colegios dentro del ámbito de las ciencias, la tecnología y artes plásticas:

  • Dibujando la naturaleza
  • El agua en un minuto
  • El agua no para

Podrá participar el alumnado desde infantil hasta secundaria, dependiendo de cada proyecto. El plazo de inscripción finaliza el próximo lunes, 31 de octubre, y la implementación de las actividades se desarrollará durante todo el curso escolar.

Los parcipantes pueden inscribirse a través del correo electrónico  divulgación@emalcsa.es o llamando al 689 637 627.

Los requisitos y bases de participación se publicarán en nuestra página web próximamente.

 

CATEGORÍAS Y PREMIOS

Dibujando la naturaleza

A través de este concurso, en el que Emalcsa colabora con el Grupo Naturalista Hábitat, se pretende que las personas participantes conozcan la flora y fauna existentes en el espacio protegido de Cecebre y las cuencas de los ríos Mero y Barcés.

Cada clase participante tendrá que realizar un mural donde estén presentes las especies animales y vegetales y remitir una fotografía del mismo. Hay dos categorías: educación primaria y secundaria.

Premios: las ganadoras y ganadores disfrutarán de una excursión guiada al embalse de Cecebre además de un regalo para cada miembro.

La fecha límite de entrega de la fotografía de los murales es el 31 de marzo de 2023.

 

El agua en un minuto

Este proyecto nace con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo. Utilizando el lema de las Naciones Unidas para conmemorar esta jornada, las personas participantes deberán grabar una pieza audiovisual sencilla sobre la temática en cuestión abordada desde cualquier perspectiva: educativa, música, artística, etc.

Hay dos categorías: educación infantil y primaria, por una parte, y secundaria por otra.

Premios: las ganadoras y ganadores recibirán una cámara de vídeo y un regalo para cada participante.

La fecha estimada de lanzamiento del lema de la ONU 2023 es el mes de enero y los vídeos deberán entregarse antes del 31 de marzo.

 

El agua no para

Este concurso de preguntas y respuestas, impulsado por Emalcsa y la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras de Mandeo, tiene por objetivo dar a conocer el origen del agua que se consume en la ciudad de A Coruña y aledaños: su recorrido, los procesos por los que pasa, etc.

El proyecto se desarrollará a través de la implementación de la actividad ‘El juego de la gota’, que contempla una participación online y presencial con un taller previo realizado en el propio aula del centro de la mano de un técnico de Emalcsa.

Podrá participar el alumnado de 5º y 6º de primaria. Los equipos finalistas recibirán un regalo y podrán disfrutar de una excursión guiada al embalse de Cecebre.

La fecha de envío de implementación irá de enero a abril del próximo año y la final se celebrará el 12 de mayo.

Notas de prensa