Una empresa de servicio público
Gestionamos el ciclo integral del agua para los más de 391.000 habitantes de A Coruña y su área metropolitana
Participamos en todas las fases del ciclo integral del agua con criterios de sostenibilidad
Alumnado de la clase de 5ºB del CEIP Isaac Díaz Pardo de O Burgo, en Culleredo, alcanzó el primer puesto en la final del concurso ‘El juego de la gota’, un certamen de preguntas y respuestas impulsado por EMALCSA y la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras de Mandeo a través del programa formativo ‘El agua no para’ para dar a conocer el origen del agua que se consume en la ciudad de A Coruña y aledaños: su recorrido o los procesos por los que pasa.
‘El agua no para’ es uno de los tres programas formativos puestos en marcha por la Empresa Municipal de Aguas de A Coruña, en colaboración con otras entidades, para enseñarles a los niños y niñas la importancia del agua desde una visión integrada con el medio ambiente y la sociedad.
En este caso, ‘El juego de la gota’ contempló una participación online y presencial con un taller previo realizado en el propio aula del centro de la mano de un técnico de EMALCSA.
Como premio, toda la clase de 5ºB del CEIP Isaac Díaz Pardo podrá disfrutar de una excursión guiada al entorno del embalse de Cecebre.
En la final también participaron el grupo de 6º del Colegio Fomento Peñarredonda, la clase de 5º del Colegio de Fomento Montespiño y la de 5ºB del centro Calasanz PP. Escolapios.
Emalcsa desarrolló durante los años 2021 y 2022 el primer del Plan de Igualdad de Oportunidades, el cual estará vigente hasta el 29 de julio de 2025. El objetivo de este proyecto es lograr la ausencia de procedimientos o políticas discriminatorias por razón de género en materia de selección, contratación, formación, promoción y/o retribución; permitiendo, además, impulsar formas de comunicación internas y externas que no empleen un lenguaje sexista o basado en estereotipos.
En Emalcsa queremos asumir el principio de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos en los que se desarrolla la actividad en la empresa: desde la selección de personal hasta las condiciones de trabajo y salud, pasando por la conciliación laboral y familiar y la política salarial, entre otros. Por este motivo, dedicaremos especial atención a la discriminación indirecta, aquella que se esconde bajo criterios o prácticas aparentemente neutras pero que ponen en desventaja a personas de un género frente al otro.
Por otro lado, desde Dirección se ha adquirido el compromiso para el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres sin discriminar directa o indirectamente por razón de género así como el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de la organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de su Política Corporativa y de Recursos Humanos. Se trata, en definitiva, de integrar la perspectiva de género transversalmente en la cultura de la compañía.
Seguimiento del Plan
Durante el segundo trimestre del año 2022 se llevó a cabo el seguimiento del Plan de Igualdad aprobado por la Xunta de Galicia.
Entre otras medidas, se desarrolló una normativa consensuada dentro de la Comisión de Igualdad para el teletrabajo parcial ocasional destinado a aquellas personas trabajadoras en circunstancias especiales acreditadas, comunicadas y aprobadas por la empresa, con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Este proceso de negociación culminó en la redacción de un acuerdo de teletrabajo parcial ocasional con criterios objetivos e individualizados para la evaluación del rendimiento.
Este domingo se entregaron los premios del X Certamen de Dibujo de la Naturaleza ‘Vida silvestre do encoro de Cecebre’: As beiras do encoro, una iniciativa puesta en marcha por el Grupo Naturalista Hábitat de la mano de la Empresa Municipal de Aguas de A Coruña en colaboración con la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
En esta edición se presentaron un total de 213 ilustraciones elaboradas por 162 participantes entre dos modalidades: mayores y menores de 14 años. En la primera de ellas se enviaron 154 dibujos de 120 concursantes y, en la segunda, 51 ilustraciones de 42 personas. Fuera de concurso quedaron 8 proyectos que no cumplían la normativa del mismo.
En la modalidad de 14 o más años se seleccionaron un total de 15 obras alcanzando Laura Vigo Díaz el primer premio con la ilustración del ‘Lavacú sanguiño’ (Sympetrum sanguineum). El segundo puesto fue para Xulia García Pintos con el dibujo del ‘Tritón palmado’ (Lissotriton helveticus) y la obra de una ‘Menta del agua’ (Mentha aquatica) le dio el tercer lugar a Ángela Camila Cubeiro.
Las personas ganadoras recibieron un premio de 150, 100 y 50 euros, respectivamente, y un diploma, regalo que también se extendió al resto de participantes junto con un lote de productos cortesía de Emalcsa, la Reserva de Biosfera y el GN Hábitat. Esta última entidad incluyó en el conjunto de regalos su calendario 2023 elaborado con ilustraciones participantes del certamen.
En lo relativo a la categoría de menores de 14 años se premiaron un total de 15 obras, cuyos autores y autoras también recibieron los regalos anteriormente mencionados.
El acto, gratuito y abierto al público, tuvo lugar en la Sala de Exposiciones de Emalcsa, situada en el edificio Casa del Agua, a partir de las 12:30 horas. En el mismo estuvieron presentes el director de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez Pérez; el presidente del Grupo Naturalista Hábitat, Ricardo Ferreiro Sanjurjo; la edila de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de A Coruña, Esther Fontán Prado; y el concejal de Cultura, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Cambre, Daniel Mallo Castro, en representación de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
El fin último de este certamen es fomentar el dibujo como herramienta para la implicación ciudadana en el contacto con su entorno natural y, en esta décima convocatoria, las ilustraciones giraron alrededor a las orillas del embalse para poner en valor la importancia de las márgenes de los medios acuáticos.
La clase de 3º B de educación primaria del CEIP Eusebio da Guarda (A Coruña) y Raquel Castro Couto han sido las ganadoras de la segunda edición del concurso de vídeos 'El agua en un minuto', un certamen lanzado desde Emalcsa con el objetivo de crear una corriente de opinión y un debate público sobre el agua desde diferentes perspectivas.
El lema de esta pasada edición fue “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”, siguiendo el lema marcado por Naciones Unidas para el 'Día Mundial del Agua' que se celebra cada 22 de marzo.
En esta ocasión se establecieron dos categorías: una para mayores de 18 años (donde los proyectos podían ser individuales o colectivos) y otra para menores (donde, obligatoriamente, los participantes debían representar a algún centro escolar o asociación). En la primera modalidad se presentaron un total de siete trabajos y, en la segunda, cinco.
El jurado estuvo formado por el director de I+D+i de Emalcsa, Ricardo Vázquez; el director de la Cátedra EMALCSA-UDC, Dr. Moisés Canle; y el gerente de la Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”, Jorge Blanco, quién finalmente delegó en Carlos Ameixenda, técnico de Medio Ambiente de la Reserva.
En la categoría de menores de 18 años:
* CEIP Eusebio da Guarda - 3º B Primaria (500€)
* CEIP Ponte dos Brozos - 5º de Educación Infantil (250 €)
* CEIP Rabadeira - 5º Educación Infantil (100€)
En la categoría de mayores de 18 años:
* Raquel Castro Couto (500€)
* Cristina Varela y Bruno Ramos (250€)
*Antonio Iglesias (100€)
Todos los trabajos presentados pueden visualizar en nuestro canal de Youtube.
Desde Emalcsa queremos agradecer a todos los participantes su dedicación y esfuerzo felicitando, además, a todos los ganadores.
C/ Manuel Murguía, s/n
Edificio Casa del Agua, planta 1ª
15011 - A Coruña
981 24 23 22
atencioncliente@emalcsa.es
Responsable de tratamiento: Sus datos serán tratados por EMPRESA MUNICIPAL AGUAS DE LA CORUÑA, S.A. con domicilio social en C/ MANUEL MURGUIA, S/N - EDF. CASA DEL AGUA, PL 1 , 15011 - A CORUÑA (A Coruña).
Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para los fines especificados en el motivo de contacto y poder darle respuesta a sus peticiones o consultas, con base legal en el consentimiento expreso.
Cesiones: no serán cedidos a terceros salvo obligación legal.
Plazo: Sus datos serán tratados el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad o finalidades concretas que motivaron su recogida, hasta la pérdida de relevancia de su uso o, en todo caso, hasta que sean cancelados en respuesta al ejercicio por parte de su titular de los derechos correspondientes.
Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos a través de este formulario de contacto o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: dpo@emalcsa.es , o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: C/ MANUEL MURGUIA, S/N - EDF. CASA DEL AGUA, PL 1, , 15011 - A CORUÑA (A Coruña)
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra política de privacidad